Años 1980-90
Bajo la presidencia del Sr. Téllez, el día 24 de Abril de 1981, se celebró una asamblea en la que se procedió a la elección de nueva Junta quedando constituida por:
HERMANO MAYOR: D. Manuel Escaño Quero
1º TTE. H. MAYOR: D. José del Corral Palacios
2º TTE. H. MAYOR: D. José Ortega Jiménez
TESORERO: D. José del Corral Herrera
SECRETARIO: D. Fernando Molina Palma
CONTADOR: D. Manuel González Lozano
VOCALES: D. José M. Ramos Villaespesa
D. Emilio Vílches Rodríguez
D. Alberto Martín Ruiz
D. Enrique Lobillo Acosta
D. José M. Méndez-Trelles Ramos
D. Manuel Méndez-Trelles Ramos
Empieza con ella una nueva etapa de organización. Se creó el órgano interno de la Cofradía, Consejo Directivo o Consejo General, marcándose las directrices de éste y se eligieron sus componentes de entre los directivos más antiguos de la cofradía, siendo nombrado Presidente del mismo D. Guillermo Téllez Chicano y representante del Comité de Disciplina D. Félix Martín Palma.
Se nombran también:
- ALBACEA DE CULTOS: D. Gabriel Ramos Lara
- 3º TTE. H. MAYOR: D. José Téllez Palma
- 4º TTE. H. MAYOR: D. Félix Martín Palma
- JEFE PROCESIÓN: D. Eloy Rodríguez López
Se aprueban, el 20 de abril de 1982 en Cabildo General, las nuevas normas de régimen interno.
El Obispo de Málaga pidió a todas las cofradías la elaboración de nuevos estatutos más actualizados, por lo que durante 1983 una comisión se encargó de redactar los nuestros, siendo aprobados en cabildo General el 13 de Octubre de ese mismo año.
La I Cena de Hermandad se celebró ese año en el restaurante Albastros, amenizada por una orquesta y con un desfile de modas.
Se encargaron al orfebre sevillano Manuel de los Ríos la realización de enseres cuyo presupuesto ascendió a 590.000 Ptas. a pagar en varios plazos y formados por:
20 faroles de metal repujado con baño de plata, 4 mazas, 2 báculos, 3 cetros en alpaca cincelada y plateada y 1 cruz guía realizada en material noble barnizada y con adornos de alpaca plateada y dorada en sus laterales.
Para conseguir la cantidad necesaria, se realizó una colecta popular entre el comercio y las entidades bancarias de nuestra ciudad, que en algunos casos donaron el importe de un farol y en otros lo entregaron en depósito. El resto se consiguió mediante sorteos, rifas y fiestas celebradas a lo largo del año.
Por mediación de D. José Téllez palma, gran devoto de la Virgen, director comercial de la empresa VARTA, se consigue vincular a ésta con la cofradía. Desde entonces dicha empresa viene colaborando gentilmente con nosotros proporcionando el material necesario para la iluminación del trono durante el recorrido procesional, llegando, por parte de directivos de esta empresa, a llamar cariñosamente a la Virgen "la Virgen de la Luz"
Se adquieren nuevos equipos de nazareno y se pide al bordador veleño D. Antonio Ruiz Carmona que confeccione un nuevo estandarte para el emblema de la cofradía y otro para la pintura de la imagen actual realizada por D. Álvaro Doña Díaz.
En 1984 se encarga al orfebre D. Manuel de los Ríos un puñal y una nueva corona, parte de la cual fueron donadas por las camareras de la cofradía. Siendo bendecidas en la Parroquia de S. Juan Bautista el 7 de abril durante los cultos celebrados por el Rvdo. Párroco D. José Barroso Toledo siendo padrinos D. Manuel Escaño Quero y Dña. Mª José Sánchez García.
En mayo del año 1985 es elegida nueva Junta de Gobierno quedando compuesta por:
HERMANO MAYOR: D. Manuel Escaño Quero
1º TTE. H. MAYOR: D. José del Corral Herrera
2º TTE. H. MAYOR: D. Fernando Molina Palma
SECRETARIO: D. José M. Pardo Montosa
VICE-SECRETARIO: D. José M. Méndez-Trelles Ramos
TESORERO: D. Pablo Soriano Téllez
VICE-TESORERO: D. Rafael Bonilla
FISCAL: D. Félix Martín Palma
ALBACEA DE CULTO: D. Gabriel Ramos Lara
ALBACEA DE PROCESIÓN: D. Juan Morales Villalba
RELACIONES PÚBLICAS: D. Avelino González Cuarto
VOCALES: D. Félix Martín Ruiz
D. Enrique Lobillo Acosta
D. Joaquín Martel Gómez
D. José M. Ramos Villaespesa
D. Emilio Vílches Rodríguez
D. Manuel J. García Rico
D. José Ortega Jiménez
Este mismo año, dado el mal estado en que se encontraba el dorado del trono se efectúa la restauración del mismo en oro fino. Trabajo que realizó el maestro dorador D. Juan Hernández con la colaboración de si hijo.
Ante la remodelación de las casetas de feria en Vélez, nuestra cofradía solicitó al Excmo. Ayuntamiento una de ellas. Nace entonces la peña Gloria Bendita con el fin primordial de conseguir fondos para la cofradía, participando activamente en Romerías, Ferias y en la edición del libro "Notas históricas de la Real Feria de S. Miguel".
En Asamblea General, el 29 de mayo de 1987, se elige nueva Junta de Gobierno. Dicha Junta acomete el proyecto de restauración de nuestras imágenes, un tanto deterioradas por el tiempo, contactando para ello con el restaurador veleño D. Fernando Gil. El estudio por él pone de manifiesto, por un lado, la conveniencia de instalar una estructura metálica independiente de las imágenes, como soporte de la cruz con la que es procesionada. Y por el otro, la necesidad de restauración del brazo y manos de la imagen del Cristo, así como la policromía de éste.
Aprobado el estudio y concedido el permiso eclesiástico, se trasladaron las Sagradas Imágenes al taller de D. Fernando Gil, en calles las Tiendas para realizar el trabajo.
Nuestra Cofradía es de las pocas en la que perviven usos de nuestra Semana Santa autóctonos. Es la única que abre el desfile procesional con bandera y no con Cruz Guía manteniendo esta tradición veleña. En 1988 se encarga la confección de una bandera nueva al bordador D. Antonio Ruiz Carmona en hilo de seda y oro.
Dado el deterioro que sufrió el terciopelo del manto de la Virgen, se decidió pasar el bordado en oro del mismo, a un terciopelo de iguales características y bordando la parte lateral con el mismo estilo de dibujo, técnica y material utilizado en el anterior, encargándose de este menester D. Antonio Ruiz Carmona. También fue obra de este bordador veleño los estandartes que representan los Siete Dolores de María Santísima.
El día 1 de marzo de 1989, Viernes de Dolores, en la Iglesia de S. Juan Bautista, al terminar los cultos dedicados a Ntra. Sra., D. Damián Iranzo Lisbona tuvo a bien realizar una magnífica Exaltación a los Dolores de María en sus Angustias. Finalizando este acto, se inauguró un exposición de los enseres de la Cofradía, destacando la presentación de los siete estandartes, con óleos de D. Antonio Belda del Corral, que representan los Dolores de María Santísima, realizándose así una vieja aspiración de la Cofradía.
En 1989 se hacía realidad un sueño manteniendo por todos los cofrades veleños que, por encima de los interese particulares de las distintas cofradías agrupadas, sentían la necesidad de contar con una sede para la Agrupación. La nuestra se unió a este gran proyecto renunciando, como todas las demás, a las subvenciones de la Agrupación durante cuatro años. El 12 de febrero, se ponía la primera piedra de lo que hoy es la Casa de la Agrupación de Cofradías.
Siguiendo la tendencia de nuestra Cofradía de responsabilizar y hacer partícipes de la organización y actividades a todos los hermanos, se crean comisiones y delegaciones como las de Culto, Camareras, Nazarenos y Horquilleros. Esta última, que realiza reuniones y actividades a lo largo del año y que depende directamente de la subsecretaría.


El día 26 de Marzo de 1992 se toma el acuerdo de nombrar a la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Vélez-Málaga Hermano Mayor Honorario de nuestra Cofradía.
leer más